Especialidades
Ofrecemos prevención y tratamiento de los procesos mentales:
1
Psicodiagnóstico
El Psicodiagnóstico clínico es el proceso a través del cual se obtiene la necesaria comprensión del paciente para tomar decisiones de manera informada. Tiene como objetivo conocer el conjunto de características de personalidad que identifica o individualiza a un sujeto y lo diferencia de otros, lo que implica descubrir su personalidad, los rasgos, capacidades, actitudes, intereses, motivaciones, habilidades, problemas, conflictos, etc. y medir diferencias entre las reacciones del mismo individuo en distintas ocasiones.
El propósito principal es, por tanto, describir al sujeto en todas sus facetas y niveles, teniendo en cuenta además de la descripción, la predicción para poder planificar y ejecutar las intervenciones terapéuticas.
2
Evaluación Neurocognitiva
La evaluación neurocognitiva apunta a realizar inferencias acerca de las características funcionales y estructurales del cerebro de una persona, evaluando la conducta de un individuo en situaciones definidas de estimulo-respuesta.
El propósito general que tienen los test neuropsicológicos no son mutuamente excluyentes sino por el contrario son complementarios para: contribuir con el diagnóstico, evaluar las consecuencias de una enfermedad ya diagnosticada, describir el funcionamiento cognitivo actual del paciente, determinando las capacidades alteradas y aquellas preservadas, planificar un tratamiento de rehabilitación cognitiva, valorar los efectos de un tratamiento, objetivar cambios en el tiempo, brindar información para el cuidado y seguimiento del paciente, brindar información y asesoramiento a los familiares del paciente, etc.
3
Evaluación Psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica se llevará a cabo mediante técnicas psicométricas y proyectivas que ayuden a delimitar el nivel educativo del paciente según su edad. Además de responder a la solicitud del médico solicitante, se otorgará un informe detallado de las habilidades, fortalezas y limitaciones del paciente para ser presentado en el centro educativo.
4
Evaluación Neurolingüística
La evaluación neurolingüística permite conocer las habilidades de procesamiento de lenguaje del paciente, obteniendo un perfil a partir del cual se elabora el programa de tratamiento en los casos en que sea necesario. El proceso de evaluación del lenguaje requiere de ciertos criterios diagnósticos, por este motivo el profesional deberá determinar la cantidad de encuentros necesarios.
5
Evaluación Intelectual
La evaluación intelectual se llevará a cabo mediante técnicas psicométricas que exploran los diferentes dominios que permiten determinar el CI de una persona.
6
Orientación Vocacional
Porque entendemos que tu futuro es importante, te acompañamos en el proceso de elección de tu carrera profesional, facilitando la identificación de tus habilidades, aptitudes, intereses y fortalezas para lograr que tu desarrollo profesional sea satisfactorio!
7
Evaluación TEA
La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS-2) es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista. Se puede aplicar a partir de los 12 meses de edad, siendo una eficaz herramienta de ayuda diagnóstica.
8
Estimulación Cognitiva
La estimulación cognitiva se dirige a los diferentes niveles del individuo: funcional, cognitivo, psicoafectivo y relacional. El funcionamiento cognitivo en el ser humano no es independiente del resto de niveles, por lo que esta terapia debe incluir y tener en cuenta en su diseño las diferentes dimensiones del ser humano y la interacción continua que se produce entre ellas.
Por otro lado, las diferentes funciones cognitivas actúan como sistemas funcionales interrelacionados, entrando en juego distintas combinaciones y organizaciones de los procesos y subsistemas dependiendo de las tareas cognitivas a las que deba responder el sujeto en un momento determinado. De esta manera, una tarea concreta programada en una sesión de psicoestimulación, suele actuar poniendo en marcha distintos sistemas, y llevando a cabo una estimulación más global al trascender a los componentes más específicos de las diferentes funciones cognitivas.
Las sesiones se realizarán según demanda del paciente.
9
Rehabilitación Cognitiva
Hablamos de rehabilitación cognitiva cuando está orientada al tratamiento de aquellas funciones cognitivas superiores alteradas y neuroconductual, si hace referencia a la modificación de conductas desadaptativas, originadas por lesiones o disfunciones cerebrales. Las estrategias de rehabilitación tendrán que adecuarse al déficit y/o deterioro del paciente según derivación médica.
10
Psicología Clínica
Se ofrece sesiones de intervención personalizada mediante psicoterapia cognitivo conductual en niños, adolescentes y adultos. Se realizará una primera entrevista de admisión/derivación profesional para dar comienzo a la intervención terapéutica según el caso de cada paciente.
11
Neurología Clínica
Se ofrece atención e interconsultas al paciente adulto ambulatorio. Se realiza un diagnóstico clínico neurológico y se efectúa la eventual derivación a distintas especialidades.
12
Psiquiatría Clínica
El profesional responsable de evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos mentales, emocionales y/o de comportamiento del paciente con una mirada integradora y funcional en relación según diagnóstico.